Cerveza Rabiosa American Pale Ale

Productor: Cerveza Mica
Materia prima: Cuidada selección de sus ingredientes, principalmente procedentes del sur de la provincia de Burgos.
Denominación de origen: cerveza elaborada en Burgos.
Elaboración: Elaborada de forma tradicional, de estilo American Pale Ale, con origen en Inglaterra, pero que los americanos personalizaron adaptándola a sus gustos y dando mayor protagonismo a la presencia de los lúpulos. Perseverancia, esfuerzo y pasión.
Ingredientes: malta de cebada, lúpulos, agua y levadura. 5% grados. 2,50 euros. 30.000 litros.

Esta semana destacamos Cerveza Rabiosa, una de las cervezas que elabora Cerveza Mica, cervecera de Aranda de Duero, que produce cervezas 100% naturales y artesanales y con sus productos presentes en restaurantes, pequeñas tiendas y lineales a nivel nacional, exportando además en la actualidad a ocho países, destacando algunos como Estados Unidos, Francia, China o Rusia.

Es Juan Cereijo, uno de los socios de la empresa, quien relata que el año 2020 ha sido duro, lleno de dificultades para muchas empresas, pero también ha traído alegrías, siendo el año en que sus cervezas han obtenido más reconocimientos y premios desde que iniciaron el proyecto en el año 2014, marcándose como objetivo ser la cerveza más Premium del mundo. Ocho premios internacionales han conseguido el pasado año, siendo alguno de ellos el Asia Beer Challenge o el USA Beer Rating, donde han sido la única cerveza de España que se ha alzado con una medalla, lo cual no es más que el fruto de siete años de trabajo en los que ha sido prioritario mantener la perseverancia, el esfuerzo y la pasión con la que se enfrentan cada día a nuevos retos.

Otros de sus logros recientes ha sido, por ejemplo, entrar en el Círculo Fortuny, asociación de marcas de lujo, o haber sido seleccionada como la Joya Gastronómica de la Selección de Fútbol de España, o la primera cerveza artesana en obtener la IFS Food, certificación internacional de productos agroalimentarios, en fin, diferentes reconocimientos que avalan el duro trabajo que hay detrás.

Pero a pesar de sus logros, Cerveza Mica sigue siendo una empresa pequeña, pero con grandes cosas que contar, y siempre es grato escucharles hablar de sus nuevas ideas, proyectos o logros. Hoy en día embotellan más de veinte tipos de cerveza diferentes, tratando de mejorar e innovar en un mercado tan competitivo, elaborando cervezas maceradas en barricas de vino o junto con uvas de la variedad Tempranillo de la zona y mezclando con mostos de cebada o con otros productos típicos de “kilómetro cero” de pequeños productores y que posibilita poner ene l mercado cervezas diferentes y para distintos consumidores.

Sus cervezas se elaboran con cebada fresca de Fuentenebro, único pueblo de la comarca de la Ribera del Duero con clima de alta montaña, donde tanto su uva como cereales son tan especiales por esas condiciones climatológicas y que transmite una personalidad propia a las cervezas que ellos producen, habiendo sabido aprovechar esta excelente materia prima para dar un carácter exclusivo a cada una de sus cervezas.

El nombre de la empresa y de las cervezas procede del mineral “Mica”, abundante en la localidad de Fuentenebro, donde cultivan la cebada con la que elaboran las cervezas, destacando en el día de hoy la cerveza Rabiosa, una cerveza de estilo American Pale Ale, con una etiqueta moderna, fresca y atrevida. En este caso, Rabiosa se caracteriza por ser una cerveza de recuerdos más al estilo americano, proviniendo de las clásicas Pale Ale británicas pero de alta fermentación (Ale), rubias (Pale) y al estilo americano (American).


Notas de cata

Fase visual: Color dorado pálido con una espuma blanca de buena duración y densidad, brillante y ligera turbidez.
Fase olfativa: Cerveza con alta intensidad aromática, siendo un buen ejemplo de la variedad de aromas presentes en las cervezas American Pale Ale, identificando notas a frutas tropicales y cítricos, flores blancas, herbáceos y frutos secos.
Fase gustativa: Presencia y predominio de los lúpulos sobre las maltas, cuerpo ligero, refrescante, ligero amargor, carbonatación moderada y final ideal para quitar la sed.
Temperatura de servicio:
7-10ºC. Su consumo se recomienda tomar en vaso largo o tipo tulipa, a una temperatura fría para potenciar su sabor y aromas e ideal para cualquier tipo de aperitivo.

About José Ramón Carlón Gómez
Co-Fundador de Clap&Wine, empresa especializada en representación y distribución de vino
View all posts by José Ramón Carlón Gómez